¿Piensas que las mujeres son seres humanos y que merecen ser tratadas como tales? ¿Qué las mujeres merecen los mismos derechos y libertades que los hombres? Si es así, entonces eres feminista… o eso dicen las feministas. Pero en algún lugar del camino, el movimiento para la liberación de las mujeres sacrificó su significado en pos de la aceptación, y nos dejó con una pose banal, educada e inútil que apenas desafía al status quo. En este fiero e inteligentísimo manifiesto, Jessa Crispin pide más.
Por qué no soy feminista
Un manifiesto feminista
ISBN 978-84-15070-97-9
112 páginas
Tapa dura, 14x21 cm
112 páginas
Tapa dura, 14x21 cm
Con una franqueza descarnada, Crispin escribe una mordaz oposición al feminismo contemporáneo.
¿Por qué lo publicamos?
Nos ofrece una visión beligerante, elocuente y potente del feminismo y del papel de las mujeres en nuestra sociedad.
Pocos libros hablan de un modo tan claro con respecto a las concesiones del feminismo actual.
Jessa Crispin
(Lincoln, Kansas, EEUU; 1965) es escritora, crítica literaria y editora de Bookslut, uno de los primeros blogs literarios de los Estados Unidos. Es autora de The Dead Ladies Project y The Creative Tarot, y ha escrito para medios como The New York Times, The Guardian, Washington Post, Los Angeles Review of Books o Architect Magazine. Ha vivido en Austin, Dublín, Chicago y Berlín y actualmente vive en Nueva York.
¿Quieres leer un fragmento de este libro?
¿Quieres leer un
fragmento del libro?
fragmento del libro?
«Por qué no soy feminista llama a un retorno al pensamiento radical y revolucionario sobre qué puede significar y ser ...
Elle
Elle
«Breve, beligerante y vigorizante… Una llamada a examinar la consciencia.»
Chicago Tribune
Chicago Tribune
Un rechazo sin concesiones al feminismo actual y un potente manifiesto revolucionario.
Por qué no soy feminista
Jessa Crispin
Otros libros de interés


Este libro profético se adelantó a todos los especialistas y anunció la inminencia de una crisis económica de proporciones sistémicas, alcance global y duración muy prolongada. Le llamaron «catastrofista», pero Santiago Niño-Becerra es, desde la publicación en 2009 de este clásico, uno de los economistas más mediáticos de España.
A su capacidad pedagógica Niño-Becerra une un ojo clínico infalible para ver la verdad que ...
El crash del 2010
Santiago Niño-Becerra


La democracia está llegando al final de su ciclo. Su evolución sufre un deterioro incesante y sólo si tomamos conciencia de este fenómeno podremos luchar contra él. Tal es la hipótesis nada ambigua de Guy Hermet, el prestigioso politólogo francés, que, según José Vidal-Beneyto, «lleva veinte años advirtiéndonos del deterioro de la práctica democrática». Su ensayo analiza el concepto mismo de democracia, revisa la ...
El invierno de la democracia
Guy Hermet


En forma de hielo, vapor o líquido, el agua garantiza la supervivencia de la biosfera y de la humanidad. La vida depende del agua, y el agua es un recurso en grave peligro. Los gobiernos y las personas aún estamos a tiempo de actuar, pero hemos de hacerlo pronto y de forma radical. En esta brillante muestra de divulgación científica, tan amena como rigurosa, ...
Agua
Julian Caldecott

"No es esta la crónica de un viaje que se emprendiera con fines periodísticos. Es el relato dolorosamente sincero de una crisis existencial a la que arrastraron mi propio comportamiento y las consecuencias que del mismo se derivaron.
De cual se infiere que para tal fin es imprescindible compartirles muchas cosas de las que no me siento orgulloso, y confieso que debería avergonzarme mucho ...
El otro método
Neil Strauss Darrow